los nativos digitales no tienen competencias digitales

Los nativos digitales no tienen competencias digitales: un mito que debemos desmontar

Durante años se ha asumido que los nativos digitales —esos jóvenes que han crecido rodeados de tecnología— poseen habilidades innatas para usar herramientas digitales. Sin embargo, la realidad en las aulas cuenta otra historia: una gran parte del alumnado no sabe buscar información con criterio, desconoce cómo proteger su privacidad en línea y apenas distingue una fuente fiable de una dudosa.

En este artículo publicado en The Conversation profundizo en por qué este mito sigue vigente y qué consecuencias tiene para el sistema educativo.


¿Qué son realmente las competencias digitales?

Las competencias digitales no consisten únicamente en saber usar redes sociales o escribir en un procesador de texto. Incluyen aspectos clave como la alfabetización informacional, la seguridad digital, la capacidad crítica para evaluar contenidos y el uso ético de las tecnologías. Estas competencias son fundamentales para una ciudadanía activa y responsable en el entorno digital.


El papel de los docentes en la alfabetización digital

Uno de los grandes retos de la educación digital es que muchos docentes asumen que su alumnado ya domina la tecnología. Pero enseñar a usar la inteligencia artificial, los buscadores, o incluso herramientas básicas como una hoja de cálculo, sigue siendo necesario. Sin una guía pedagógica adecuada, los estudiantes solo reproducen usos superficiales o meramente recreativos.


¿Qué podemos hacer desde el aula?

  • Incluir proyectos de investigación guiada que fomenten el pensamiento crítico.
  • Explicar cómo funcionan los algoritmos y cómo influyen en la información que consumimos.
  • Promover una conciencia ética del uso digital, incluyendo el respeto a la propiedad intelectual y la privacidad.
  • Formar a los docentes en herramientas como ChatGPT y otras inteligencias artificiales educativas, para convertirlas en aliadas y no amenazas.

Conclusión

Si queremos una generación verdaderamente competente en el uso de la tecnología, debemos dejar de asumir que la edad garantiza el conocimiento. Ser nativo digital no implica ser competente digital. Es tarea de todos —familias, docentes y responsables educativos— formar ciudadanos críticos, informados y responsables en un mundo digital en constante cambio.

Te invito a leer el artículo completo en The Conversation para conocer los detalles, fuentes y propuestas educativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.