Artículos

Los nativos digitales no tienen competencias digitales: un mito que debemos desmontar
Durante años se ha asumido que los nativos digitales —esos jóvenes que han crecido rodeados de tecnología— poseen habilidades innatas para usar herramientas digitales. Sin
EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN: UTILIZACIÓN DE LA IA Y GOOGLE COLAB PARA LA ASIGNACIÓN DE TUTORES ACADÉMICOS Y TRIBUNALES DE TFG
Este estudio explora el uso de IA y Google Colab para asignar tutores y tribunales de TFG de forma eficiente en educación superior. Los resultados destacan su impacto en la optimización del proceso, mejorando la gestión académica.
MÁS ALLÁ DEL NÚMERO DE SEGUIDORES: MEDICIÓN DE LA RESONANCIA EN REDES SOCIALES BASADA EN INTERACCIONES DIRECTAS
Este estudio presenta SlimScore, un método para medir la resonancia en redes sociales basado en interacciones directas. Analizando 345,000 mensajes en X, se demuestra que esta métrica es más precisa que otras en la medición de la viralidad del contenido.
CHATGPT Y ANÁLISIS DE DATOS EN INTERNET
Este estudio analiza el uso de ChatGPT en educación, evaluando cómo 91 estudiantes de ADE generaron código en Python, visualizaron Big Data y realizaron análisis de sentimiento. Los resultados muestran que el 92% logró los objetivos, destacando el potencial de la IA en la enseñanza, aunque su implementación requiere formación docente y regulación.
